Existen diferentes tipos de salas de ordeño para obtener leche de las vacas de manera eficiente e higiénica, cuyo diseño y disposición influyen directamente en la eficiencia del proceso de ordeño y en el bienestar animal.
Regularmente, están equipadas con maquinaria especializada que permite extraer la leche de las ubres de las vacas de forma mecánica. El proceso generalmente implica los siguientes pasos:
- Preparación, cuando las vacas entran a la sala y se colocan en los puestos asignados.
- Limpieza y desinfección de los pezones de las vacas para garantizar la calidad de la leche, antes de iniciar el ordeño.
- Conexión de las pezoneras a los pezones de la vaca, creando un vacío que extrae la leche.
- Colecta de la leche extraída a través de tuberías hacia un tanque de almacenamiento.
Todas las salas cuentan con unidades de ordeño que van directamente a la ubre de la vaca, las conforman el conjunto de pezoneras, colectores y mangueras.
Los inmovilizadores o retenedores sirven para mantener a la vaca en el puesto durante el ordeño. La colocación y distribución de estos dos elementos definirá qué tipo de sala de ordeño es, veamos las más comunes.
Sala de ordeño tipo espina de pescado
Son las más tradicionales, donde las vacas se colocan en una hilera, similar a las espinas de un pez, lo que facilita un flujo continuo de animales durante el ordeño. Las vacas ingresan al mismo tiempo a los puestos y son ordeñadas al mismo tiempo, el acceso del operario a la ubre es lateral.
Ventajas
- Diseño sencillo y económico.
- Fácil de operar y mantener.
- La entrada, colocación y salida de cada animal son simples.
Desventajas
- Cada puesto ocupa bastante espacio.
- El aumento del tamaño de las producciones lecheras demanda un mejor aprovechamiento del espacio, lo cual ha reducido el uso de estas salas reemplazándolas por salas de ordeño en paralelo.


Sala de ordeño tipo paralelo
En estas salas las vacas se colocan en dos hileras paralelas, donde el ingreso y salida de cada una es individual. Cuentan con unos cabezales o barras para retenerlas durante el ordeño, mientras los ordeñadores se colocan detrás de ellas para realizar la extracción de leche.
Ventajas
- Ahorra espacio y es cómoda para los animales.
- Su diseño permite ofrecer alimento al momento de ordeño.
- Al ahorrar espacio, maximiza el número de vacas por turno de ordeño.
- Brinda una mejor visibilidad y acceso a las ubres para el ordeñador.
Desventajas
- Mayor consumo de agua para la limpieza y desinfección de la sala.
- Aunque cada vaca tiene su propio espacio, puede ser más difícil identificarlas, especialmente en salas grandes.


Sala de ordeño tipo tandem
Es un sistema en el que las vacas se colocan una detrás de otra, en una línea continua. El ordeño se realiza de manera secuencial, ofreciendo una alta capacidad y un diseño sencillo. Los operadores se colocan a un costado.
Ventajas
- Ocupa menos espacio en comparación con otras salas de ordeño, lo que puede ser una ventaja en unidades de producción con espacio limitado.
- El diseño lineal facilita el control del flujo de las vacas y permite un manejo más individualizado.
- Se puede adaptar a diferentes tamaños de rebaños y sistemas de alimentación.
Desventajas
- Mayor estrés para las vacas, especialmente en aquellas que son primerizas o nerviosas.
- Menor comodidad para el ordeñador, pues debe desplazarse a lo largo de la línea de ordeño, generando fatiga.


Sala de ordeño tipo rotativo
También conocida como carrusel, es un sistema innovador y altamente eficiente para la ordeña. Cuenta con una plataforma circular que gira a una velocidad constante en la que las vacas se sitúan mirando hacia el centro, de forma que las ubres quedan en la parte del círculo externo donde se encuentran los operadores.
Dicha plataforma está dividida en estaciones donde se realizan diferentes tareas como la preparación y limpieza de los animales, el ordeño y la salida. Muchas son automatizadas, lo que reduce la mano de obra necesaria y permite ordeñar a un gran número de vacas en poco tiempo.
Hay dos tipos, la rotativa en paralelo donde las vacas miran hacia adentro dejando a los operadores en la parte externa; y la rotativa en espina de pescado, donde las vacas se sitúan con la cabeza viendo a la parte externa y los operadores en la parte interna del círculo.
Este sistema permite un flujo continuo de vacas, por lo que los operadores no deben controlar el ingreso de los animales en la mayoría de los casos, sino enfocarse en la rutina de ordeño.
Ventajas
- Alta capacidad de producción.
- Mayor eficiencia del proceso de ordeño.
- Versatilidad, pues se adapta a diferentes tamaños de rebaños y sistemas de producción.
- Mayor bienestar animal debido a un flujo suave y continuo de animales.
- Mejor control sanitario gracias a la separación de las estaciones de trabajo que facilita la limpieza y desinfección, reduciendo el riesgo de contaminación.
Desventajas
- Inversión inicial significativa.
- Complejidad técnica, pues requieren un mantenimiento regular y especializado.
- Necesitan un espacio más amplio en comparación con otras salas de ordeño.
- El consumo de energía y agua puede ser mayor comparado con otros sistemas.


Sala de ordeño automático o robotizado
Estas salas han revolucionado la industria lechera, ofreciendo grandes beneficios tanto para los productores como para el bienestar animal. Aquí, la vaca ingresa a un sistema automatizado, las compuertas se cierran y la ordeña se realiza con un brazo robótico.
Ventajas
- Los robots permiten ordeñar a las vacas con mayor frecuencia, lo que se traduce en una mayor producción de leche y una mejor calidad de la misma.
- Las vacas visitan el robot voluntariamente, lo que reduce el estrés asociado al ordeño tradicional.
- Los robots pueden detectar cambios en la conductividad eléctrica de la leche, lo que permite identificar tempranamente casos de mastitis y otras enfermedades.
- Los productores pueden ajustar los horarios de ordeño y la alimentación de las vacas de manera más precisa.
- Los robots automatizan muchas de las tareas relacionadas con el ordeño, lo que reduce la necesidad de mano de obra.
Desventajas
- La adquisición e instalación de un robot de ordeño representa una inversión significativa.
- Los robots requieren un mantenimiento regular y especializado.


Automatización de ordeña
SenseHub™ se integra fácilmente con diferentes sistemas de ordeño automatizado, proporcionando una solución completa para la gestión eficiente, precisa y sostenible del hato.
A través de sensores colocados en los collares de las vacas, este sistema de monitoreo recopila información detallada sobre cada animal, como su producción de leche, comportamiento, alimentación, descansos, etc.
Posteriormente, analiza estos datos en un software especializado, ofreciendo informes detallados sobre el estado de salud de cada vaca. Así, los productores pueden detectar y atender oportunamente problemas que afecten el bienestar o la producción de leche.
¡No esperes más para contactarnos y conocer cómo SenseHub™ puede automatizar tu sala de ordeño!

Copyright © 2024 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA and its affiliates. All rights reserved.