buenas-practicas-de-ordena

4 Buenas prácticas de ordeña para elevar la producción láctea

buenas-practicas-de-ordena

La producción de leche es un proceso complejo que involucra múltiples factores, desde la genética de las vacas hasta la gestión de los recursos. Para optimizarla y aumentarla, es fundamental implementar buenas prácticas de ordeña y aprovechar las soluciones automatizadas.

¿Cómo mejorar la producción láctea?

Las buenas prácticas de ordeña ayudan a obtener leche apta para el consumo humano y productos lácteos de mayor calidad. Mientras que la automatización del manejo del hato ha revolucionado la industria lechera, ofreciendo soluciones para mejorar la eficiencia y la productividad.

Trabajar con ambos elementos aumenta la producción ya que se optimiza la nutrición, la salud, la reproducción y el ordeño, pues contribuyen a generar leche con menores recuentos bacterianos y una composición nutricional más estable.

Además, la automatización reduce la mano de obra y el tiempo necesario para realizar tareas rutinarias, lo que aumenta la eficiencia del proceso productivo. Al proporcionar un ambiente cómodo y monitorear la salud de las vacas de manera continua, se mejora el bienestar animal también

Ahora bien, a continuación enlistamos algunas de las buenas prácticas de ordeña que es recomendable implementar para incrementar la producción y reducir el estrés de las vacas. 

1. Optimización de los horarios y frecuencia de ordeño

Establecer horarios regulares de ordeño es importante para mejorar el bienestar y la producción, a la vez que minimiza el estrés. Para lograrlo, la implementación de un sistema de ordeño automatizado se vuelve fundamental, pues monitorea su comportamiento continuamente, detectando problemas de salud de manera temprana. 

Asimismo, permite ajustar la presión con la que sale la leche de acuerdo a las necesidades individuales de cada vaca, minimizando el estrés y previniendo el riesgo de infecciones de la ubre.

Por otro lado, aumenta la eficiencia operativa al reducir la necesidad de mano de obra especializada y optimizar los recursos, ya que genera una gran cantidad de datos sobre cada vaca para un seguimiento más preciso del rendimiento individual y grupal.

Todos estos beneficios se traducen en una mayor rentabilidad para el establo, elevando la producción, mejorando la calidad de la leche y reduciendo los costos.

buenas-practicas-de-ordeno

2. Mantenimiento de la higiene durante el proceso de ordeño

Un ordeño eficiente e higiénico es esencial para obtener leche segura y de alta calidad. Esto implica el uso de equipos de ordeño adecuados, la capacitación del personal y el seguimiento de los protocolos de higiene.

Los sistemas de ordeño automatizado ofrecen varias ventajas en este aspecto:

  • Limpieza constante. Los robots de ordeño realizan ciclos de limpieza y desinfección frecuentes, lo que ayuda a mantener el equipo en óptimas condiciones.
  • Identificación de problemas. Los sensores pueden detectar problemas de salud en la ubre, como mastitis, lo que permite un tratamiento temprano y evita la contaminación de la leche.
  • Registro de datos. Los sistemas automatizados generan registros detallados de cada ordeño, lo que permite identificar y corregir posibles problemas de higiene.

3. Bienestar animal durante el proceso de ordeño

Un manejo adecuado y respetuoso de las vacas durante el proceso de ordeña no solo mejora su calidad de vida sino que también se traduce en una mayor producción de leche y una mejor calidad de la misma.

Para ello, es necesario vigilar de cerca los siguientes factores: 

  • Nutrición. Una dieta adecuada proporciona a las vacas los nutrientes necesarios para una alta producción de leche. Esto implica un análisis detallado de los requerimientos nutricionales en cada etapa de lactancia y alimentos de alta calidad.
  • Manejo sanitario. Un programa de salud eficaz previene enfermedades que pueden afectar la producción de leche y el bienestar animal. Esto incluye vacunación, desparasitación y control de enfermedades contagiosas.
  • Condiciones óptimas. Las vacas necesitan un ambiente cómodo para ser más productivas. Esto implica proporcionar instalaciones limpias y bien ventiladas, camas cómodas y acceso a agua limpia.
  • Reproducción eficiente. Un programa de reproducción bien diseñado garantiza que las vacas queden preñadas a tiempo y tengan partos saludables. Esto implica el uso de técnicas de inseminación artificial y el monitoreo de la fertilidad.
buenas-practicas-de-ordeno-en-vacas

4. Monitoreo y gestión de datos de producción

Los sistemas automatizados permiten identificar de manera temprana problemas de salud, lo que facilita una intervención rápida y evita pérdidas económicas. Los datos recopilados pueden utilizarse para optimizar la gestión del establo, como la programación del ordeño, la asignación de recursos y la planificación del mantenimiento.

SenseHub™  es un sistema modular que monitorea el estado de salud del hato 24/7 ayudando significativamente a reducir el estrés de las vacas y crear un entorno más tranquilo durante el proceso de ordeño. 

Además, a​l proporcionar una visión integral de la salud y el comportamiento de los animales, permite a los productores tomar decisiones más informadas y proactivas para optimizar el bienestar animal.

Incrementa la eficiencia de tu operación lechera con SenseHub™ 

SenseHub™ da seguimiento en tiempo real al hato, de forma individual y grupal, detectando tempranamente signos de estrés y factores críticos en el comportamiento como un aumento de la actividad, vocalizaciones o la disminución del consumo de alimento. Esto permite realizar intervenciones oportunamente, así como, ​disminuir el impacto económico y productivo. 

De igual modo, es capaz de reconocer fallas en el equipo de ordeño que puedan causar  daño en las ubres de las vacas, como pezoneras mal ajustadas o fugas de vacío. 

A la vez que automatiza las tareas de monitoreo y crea rutinas de ordeño estableciendo horarios regulares y predecibles, reduciendo la necesidad de manipulación manual de las vacas y disminuyendo el riesgo de lesiones o estrés. 

Implementar estas buenas prácticas de ordeña en conjunto con las herramientas de automatización no solo ayuda a producir leche de excelente calidad, también incrementa la competitividad del negocio al garantizar productos sostenibles a los clientes cada vez más interesados en el bienestar animal y en el origen de lo que consumen.  

¡No esperes más para contactarnos y conocer cómo SenseHub™ puede automatizar tu sala de ordeño

cta

Copyright © 2024 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA and its affiliates. All rights reserved.