Una rutina de ordeño en vacas bien establecida es fundamental para garantizar la salud del hato, la calidad del producto final, la eficiencia y la rentabilidad de la producción. Ésta, involucra una serie de procedimientos que deben realizarse cuidadosamente y que abordaremos a continuación, ¡sigue leyendo!
Importancia de una rutina de ordeño adecuada
Una rutina de ordeño óptima involucra una serie de medidas higiénicas y de manejo desde que el animal entra a la sala de ordeño hasta que sale, una vez finalizado el proceso. Su relevancia radica en el impacto que tiene en los siguientes aspectos:
Salud de la glándula mamaria
- Prevención de la mastitis. Reduce el riesgo de infecciones en la ubre que pueden provocar mastitis, una de las enfermedades más comunes en vacas lecheras que disminuye la producción de leche, altera su composición y genera pérdidas económicas significativas.
- Detección oportuna de enfermedades. Una inspección visual de la ubre durante el ordeño permite identificar cambios en la piel, presencia de nódulos o secreciones anormales, lo que facilita la detección temprana de enfermedades.
Calidad de la leche
- Reducción de contaminantes. La limpieza adecuada de la ubre y del equipo de ordeño minimiza la presencia de bacterias, células somáticas y otros contaminantes en la leche, lo que garantiza un producto de mayor calidad.
- Estabilidad en la composición. Una rutina constante contribuye a mantener una composición de la leche más uniforme en términos de grasa, proteína y lactosa.
Bienestar de las vacas
- Reducción del estrés. Una rutina eficiente disminuye el estrés de las vacas durante el ordeño, lo que se traduce en una mayor producción y una mejor salud general.
- Mayor confort. Un ambiente limpio y cómodo en la sala de ordeño contribuye al bienestar de los animales.
Productividad del rebaño
- Mayor producción. Un ordeño eficiente y completo permite extraer el máximo volumen de leche de cada vaca.
- Mejor fertilidad. Las vacas sanas y sin estrés tienen una mayor fertilidad, lo que se traduce en un rebaño más productivo a largo plazo.
- Mayor productividad. Una buena salud mamaria y el bienestar general, prolongan la vida útil productiva de las vacas.
Tips para mejorar la rutina de ordeño en vacas lecheras
La rutina de ordeña se inicia con el arreo de las vacas desde el corral de alimentación hasta sus lugares dispuestos en la sala de ordeño. Es importante hacerlo de manera tranquila para no estresar a los animales. Asimismo, es recomendable poner en práctica las siguientes estrategias:
Establecer horarios de ordeño
Establecer horarios fijos de ordeño ayuda a regular el ciclo de producción de leche de las vacas y reduce el estrés. Los horarios deben adaptarse a las necesidades del rebaño y a las condiciones climáticas. La frecuencia del ordeño (dos o tres veces al día) dependerá del tamaño del rebaño y de la producción individual de cada vaca.
Limpieza y desinfección constantes
- Pre-ordeño
El lavado de la ubre se debe realizar con agua limpia y con baja presión, mojando y masajeando preferiblemente sólo los pezones. Para minimizar la transmisión de patógenos se recomienda utilizar una solución desinfectante, ya sea clorada o yodada.
Está demostrado que el factor más importante para producir leche de alta calidad higiénica es el secado de los pezones antes de la ordeña, ya que la piel mojada aporta mucho más bacterias a la leche que la piel seca.
- Durante el ordeño
Realizar el despunte y extraer los primeros chorros de leche de cada cuarto para detectar posibles signos de mastitis. Un ligero masaje en la ubre puede ayudar a estimular la bajada de la leche.
Limpiar y desinfectar el equipo de ordeño regularmente, así como los puestos de ordeño, ayudará a eliminar materia orgánica entre cada cada vaca.
- Post-ordeño
El baño de pezones con un desinfectante efectivo ayuda a prevenir infecciones, minimizando el riesgo de contagio de mastitis entre vacas y cuidando la piel del pezón cuando las condiciones climáticas son adversas.
De igual modo, todos los equipos y superficies que entran en contacto con la leche, suciedad o estiércol deben ser limpiados y desinfectados antes del próximo ordeño.

Control del vacío
La calibración del vacío debe hacerse correctamente para evitar daños en los pezones y maximizar la extracción de leche. Asimismo, tiene que monitorearse regularmente para asegurar que se mantenga dentro de los parámetros establecidos.
Registro de datos
Registrar la producción individual de leche de cada vaca permite identificar animales con bajo rendimiento y detectar problemas de salud. Realizar análisis de la leche de forma periódica para monitorear la presencia de células somáticas, bacterias y otros contaminantes ayuda a garantizar la calidad de leche en todo momento.
Así mismo, registrar los casos de mastitis y otros problemas de salud de la ubre es fundamental para implementar medidas de control.
Otros aspectos a considerar
- Proporcionar un ambiente tranquilo y cómodo durante el ordeño.
- Asegurarse de que el personal esté capacitado para realizar todas las tareas de ordeño de manera correcta.
- Realizar un mantenimiento preventivo regular del equipo de ordeño para garantizar su buen funcionamiento.
- Cumplir con las normas de bienestar animal en todas las etapas del proceso de ordeño.
Optimiza la producción lechera
La tecnología ha revolucionado la industria láctea y las herramientas de ordeño automatizado son un claro ejemplo de ello. Estos sistemas no solo incrementan la eficiencia, sino que también mejoran la calidad de la leche y el bienestar animal.
Herramientas de ordeño automatizado
Son equipos diseñados para realizar el ordeño de forma automática, reduciendo la intervención humana y optimizando el proceso. Estas herramientas incluyen:
- Robots de ordeño que permiten que las vacas se ordeñen a demanda, reduciendo el estrés y mejorando la frecuencia de ordeño.
- Sistemas de identificación electrónica que identifican a cada vaca brindando un seguimiento individualizado de su producción y salud.
- Software de gestión que recopila y analiza grandes cantidades de datos, como la producción de leche, la salud de la ubre y la fertilidad, facilitando la toma de decisiones.
SenseHub™ como líder en tecnología, ofrece una amplia gama de soluciones para optimizar el ordeño, las cuales incluyen sensores que monitorean el desempeño de las vacas, maximizando la productividad y ofreciendo información valiosa sobre la calidad de la leche también.
De esta manera, es posible aumentar la eficiencia de la producción, reduciendo la mano de obra, acelerando la frecuencia de ordeño y mejorando el producto final.
Obtén datos sobre el rendimiento a nivel individual y grupal para tomar decisiones estratégicas en la gestión del hato. ¡No esperes más para descubrir cómo puedes automatizar tu rutina de ordeño en vacas con este sistema! Descarga el ebook gratuito y si requieres una cotización, contáctanos.

Bibliografía:
- Kruze, J.(1998). La rutina de ordeño y su rol en los programas de control de mastitis bovina. Arch. med. vet scielo. v.30 n.2 Valdivia.
- Dairy Cattle (2019). Limpieza y desinfección del equipo de ordeño. Dairynext.