ordeno-mecanico

Ordeño mecánico vs ordeño manual, lo que debes de saber

El ordeño mecánico ofrece una mayor eficiencia y calidad de la leche, pero requiere una mayor inversión inicial y capacitación. El ordeño manual es más flexible y requiere menor inversión, pero es menos eficiente y puede generar mayor estrés en los animales. 

La elección del tipo de ordeño es una decisión crucial en la producción lechera, ya que impacta directamente en la eficiencia, la calidad de la leche y el bienestar animal. Veamos a profundidad las ventajas y desventajas de cada uno. 

Ordeño manual y mecánico: características y ventajas

El ordeño manual tiene como ventaja un mayor contacto con el animal, la detección temprana de problemas en la ubre y una menor inversión inicial. Pero, las limitaciones que se llegan a presentar son un mayor tiempo de ordeño, menor volumen de producción, mayor riesgo de lesiones en el operario y la vaca, así como una higiene pobre.

El ordeño mecánico, en cambio, ofrece una mayor eficiencia, menor tiempo de ordeño, mayor volumen de producción y datos más precisos. Mientras que sus limitaciones se concentran en una mayor inversión inicial, la dependencia de energía eléctrica, el riesgo de fallas mecánicas y un menor contacto con el animal.

Cantidad y calidad de leche

El ordeño mecánico, al ser más eficiente y completo, suele extraer mayor cantidad de leche por vaca y ordeño. Sin embargo, un ordeño manual bien realizado y con un buen manejo de la vaca, puede obtener resultados similares.

La calidad de la leche depende más de la higiene y el manejo general de la granja que del método de ordeño. Ambos sistemas pueden producir leche de alta calidad si se siguen las prácticas correctas.

ordeno-manual-y-mecanico

Costo-beneficio

El ordeño mecánico requiere una inversión considerable en equipos, instalación y capacitación. El ordeño manual, por su parte, requiere una inversión menor, principalmente en utensilios de ordeño.

Los costos operativos del ordeño mecánico incluyen el mantenimiento de equipos, energía eléctrica y mano de obra especializada. El ordeño manual, aunque requiere más mano de obra, tiene costos operativos menores.

El retorno de la inversión en un sistema de ordeño mecánico dependerá del tamaño de la granja, la eficiencia del sistema y el precio de la leche. A largo plazo, puede ser más rentable debido a la mayor producción y eficiencia.

Bienestar animal

El ordeño mecánico puede reducir el riesgo de lesiones en las ubres, siempre y cuando se realice un correcto ajuste de los equipos. A comparación del ordeño manual, que de ser realizado de forma brusca puede causar lesiones.

El confort de la vaca depende más del manejo general que del método de ordeño. Ambos sistemas pueden proporcionar un ambiente cómodo si se diseñan y utilizan correctamente.

Higiene y sanidad

El ordeño mecánico, al ser un sistema cerrado, reduce el riesgo de contaminación bacteriana si se realiza una correcta limpieza y desinfección de los equipos. El ordeño manual, por su parte, puede ser más susceptible a la contaminación si no se siguen las prácticas adecuadas.

Eficiencia y productividad

El ordeño mecánico es más eficiente en términos de tiempo y mano de obra. Permite ordeñar un mayor número de vacas en menos tiempo. Un sistema de ordeño mecánico bien diseñado puede aumentar la productividad de la granja al permitir una mejor gestión del tiempo y de los recursos.

maquina-de-ordeno-mecanico

Instalación, componentes, mantenimiento y reparación

La instalación de un sistema de ordeño mecánico requiere de conocimientos técnicos especializados y puede ser costosa. Sus principales componentes son la sala de ordeño, las unidades de vacío, los pulsadores, las tuberías y los equipos de limpieza.

Dichos equipos requieren un mantenimiento regular para garantizar su correcto funcionamiento y la calidad de la leche. Las averías y reparaciones en los equipos de ordeño mecánico pueden causar pérdidas económicas y afectar la calidad de la leche.

Factores a considerar al elegir un sistema de ordeño

La elección del sistema de ordeño más adecuado para una producción lechera es una decisión crucial que impactará en los resultados del establo. A continuación te enlistamos los aspectos más relevantes que debes tomar en cuenta:  

Tamaño del rebaño

  • Para rebaños pequeños, los sistemas manuales o mecánicos de baja capacidad pueden ser suficientes.
  • Para rebaños medianos, los sistemas mecánicos con capacidad intermedia, como salas de ordeño en línea o rotativas son ideales.
  • Para grandes rebaños, los sistemas mecánicos altamente automatizados con gran capacidad de ordeño son la mejor opción.

Disponibilidad de mano de obra

  • Frente a una escasa mano de obra, los sistemas altamente automatizados que requieren menos intervención humana son una buena alternativa. 
  • En el caso de una abundante mano de obra, se pueden considerar sistemas más sencillos, aunque siempre buscando optimizar el trabajo.

Presupuesto

  • Si el presupuesto es limitado, los sistemas manuales o mecánicos usados necesitan una menor inversión inicial.
  • A mayor presupuesto, los sistemas mecánicos nuevos y altamente automatizados que requieren una mayor inversión inicial, pueden ser más rentables a largo plazo.

Objetivos de producción

  • Para obtener una alta producción, los sistemas mecánicos ofrecen gran eficiencia y capacidad.
  • Si se busca mejorar la calidad de la leche, los sistemas que garanticen una higiene óptima y un manejo cuidadoso son la mejor opción.
  • Cuando se busca impulsar el bienestar animal, es ideal contar con sistemas que minimicen el estrés de los animales y faciliten su manejo.

Infraestructura

  • Se debe evaluar el espacio disponible para instalar el equipo y la circulación de los animales.
  • Analizar la disponibilidad de servicios como agua, electricidad, drenaje, etc., ya que son fundamentales para el funcionamiento del sistema.
  • El tipo de suelo influye en la construcción de la sala de ordeño y las instalaciones complementarias.

Otros factores a considerar

  • Tipo de establo: si es de libre pastoreo, estabulación fija, etc., influirá en el diseño del sistema de ordeño.
  • Clima: de ser extremoso debe considerar sistemas con mayor aislamiento térmico.
  • Mantenimiento: es importante evaluar los costos de mantenimiento y reparación de cada sistema.
  • Tecnología: los sistemas de ordeño están en constante evolución, por lo que es importante considerar las últimas innovaciones.
  • Asesoramiento técnico: consultar con expertos en equipos de ordeño para obtener una evaluación personalizada.
  • Planificación a largo plazo: considerar el crecimiento futuro del rebaño y los objetivos de producción para validar la escalabilidad y flexibilidad del sistema.

La elección es una decisión compleja que requiere una evaluación cuidadosa de todos estos factores. El ordeño mecánico tiene como propósito la obtención de leche con base en los criterios de calidad e higiene que exige la industria y la normativa; al mismo tiempo que busca facilitar las condiciones laborales y el bienestar animal al momento del procedimiento.

SenseHub™ se integra fácilmente con diferentes sistemas de ordeño automatizado, proporcionando una solución completa para la gestión eficiente, precisa y sostenible del hato. 

El sensor MilkPlus monitorea el rendimiento, la grasa, las proteínas, la lactosa, la presencia de sangre y la conductividad de la leche producida, ofreciendo visibilidad instantánea de las tendencias de ordeño de tu establo para ayudarte a tomar decisiones de gestión más informadas. ¿Te gustaría recibir asesoría sobre esta solución? ¡Contáctanos!